
Zonas escolares o de construcción en Lima: cómo aislar tu casa del ruido con ventanas antiruido
julio 7, 2025
Cómo es el proceso de compra de ventanas antiruido en Optimal PVC SAC: paso a paso
julio 7, 2025Cotizar ventanas antiruido puede parecer un proceso sencillo, pero la realidad es que muchos usuarios cometen errores que les impiden elegir correctamente el producto más adecuado para su vivienda o negocio. Estos errores no solo afectan el presupuesto, sino también la efectividad del aislamiento acústico final. Entender los detalles técnicos y los factores clave en una cotización es esencial para evitar frustraciones y obtener una solución real contra el ruido.
1. Cotizar solo por el precio y no por la calidad del aislamiento
Uno de los errores más comunes es buscar la opción más económica sin considerar la capacidad real de aislamiento acústico del producto. No todas las ventanas que se promocionan como “antiruido” lo son en realidad. El precio puede variar significativamente dependiendo de si incluye:
-
Vidrio doble o vidrio laminado acústico.
-
Tipo de gas entre cristales (aire o argón).
-
Herrajes perimetrales con cierre hermético.
-
Perfil con multicámara como el PVC Serie 70, exclusivo de algunos fabricantes como Optimal PVC SAC.
Si solo te guías por el precio, podrías terminar comprando una ventana de baja eficiencia acústica que apenas reduce el ruido exterior.
2. No especificar el nivel de ruido que deseas bloquear
Muchas personas no indican el tipo de ruido que quieren eliminar: ¿tráfico? ¿bocinas? ¿vecinos ruidosos? ¿construcción? No es lo mismo bloquear una conversación de fondo que reducir el sonido de maquinaria pesada.
En la cotización deberías comunicar si vives frente a una avenida, en una zona escolar, cerca de discotecas, o si trabajas desde casa y necesitas concentración. Esto permite al proveedor sugerirte el espesor del vidrio, el tipo de laminado o la configuración óptima de la ventana para tu caso específico.
3. No tener en cuenta el marco: pieza clave en el aislamiento
Otro error importante es asumir que el vidrio hace todo el trabajo. El marco de la ventana es igual de importante. Un vidrio de alto rendimiento puede perder toda su efectividad si se instala en un marco de aluminio básico o de madera sin sellado.
Los perfiles de PVC multicámara, como el exclusivo perfil Serie 70 que trabajamos en Optimal PVC SAC, están diseñados para reducir vibraciones y minimizar la transferencia de sonido. Este perfil no solo mejora el aislamiento acústico, sino también el térmico.
4. No pedir detalles de instalación en la cotización
Aunque el producto sea de buena calidad, una instalación deficiente puede anular sus beneficios. Es frecuente que en una cotización no se especifique si la instalación incluye:
-
Espumas expansivas o sellado perimetral.
-
Retiro del marco anterior.
-
Corrección de desniveles.
-
Garantía sobre la instalación.
Una cotización incompleta u “ocultamente barata” puede implicar costos adicionales después o una instalación que no cumple con los estándares necesarios para bloquear el ruido.
5. No considerar la orientación y tamaño de las ventanas
Otro error es cotizar sin tener en cuenta el tamaño exacto de las ventanas ni su ubicación. No es igual una ventana pequeña en una habitación lateral que una mampara grande en la fachada principal.
En tu solicitud de cotización, incluye:
-
Medidas exactas o aproximadas.
-
Ubicación de cada ventana (frontal, lateral, posterior).
-
Si se trata de mamparas, ventanas correderas o abatibles.
-
Material actual de tus ventanas.
Esto evitará que la cotización sea genérica y poco útil para tomar decisiones.
6. No comparar especificaciones técnicas
Al recibir varias cotizaciones, muchas personas solo revisan el precio final sin comparar lo más importante: los componentes técnicos. Asegúrate de verificar y contrastar los siguientes aspectos:
-
Espesor y tipo de vidrio: ¿6+6 mm laminado? ¿4-12-4 doble vidrio?
-
Tipo de cámara: ¿con aire o gas argón?
-
Perfil de PVC: ¿Cuántas cámaras internas tiene?
-
Tipo de herraje: ¿batiente, oscilobatiente, corredizo?
-
Tipo de apertura: ¿tiene un cierre hermético total?
Revisar estos datos técnicos te permitirá elegir una solución que realmente funcione para el problema de ruido que estás enfrentando.
7. No consultar por la garantía ni certificaciones acústicas
Es común recibir cotizaciones sin detalles sobre la garantía del producto o sin ningún respaldo técnico que certifique el nivel de insonorización. Esto es un error grave si realmente estás invirtiendo en mejorar la calidad de vida en tu hogar.
Busca cotizaciones que incluyan:
-
Garantía de producto e instalación.
-
Certificados de aislamiento acústico.
-
Experiencia previa con casos similares (zonas ruidosas, avenidas, etc).
-
Materiales importados o nacionales y su origen.
Algunos proveedores, como Optimal PVC SAC, trabajan únicamente con accesorios europeos y perfilería de PVC de alta gama, garantizando resultados medibles en reducción de decibeles.
8. No incluir todos los ambientes de la vivienda
Al cotizar, algunas personas solo mencionan una habitación o una ventana, sin pensar en el comportamiento acústico global de su vivienda. Si dejas ventanas sin renovar, el sonido seguirá entrando por esos puntos débiles.
Una cotización profesional debería incluir:
-
Todos los espacios que dan hacia el exterior.
-
Mamparas, puertas de terraza o balcones.
-
Ventanas de cocina, baños o pasillos si también son externas.
-
Posibilidad de soluciones por etapas si el presupuesto es limitado.
Así podrás tener una estrategia completa de insonorización, comenzando por los puntos más críticos.
9. No verificar la reputación del proveedor
Finalmente, uno de los errores más frecuentes al cotizar ventanas antiruido es no investigar al proveedor. Verifica si tiene:
-
Reseñas en Google o redes sociales.
-
Portafolio de proyectos anteriores.
-
Web profesional con datos de contacto claros.
-
Garantías escritas.
-
Experiencia específica en aislamiento acústico y no solo en carpintería general.
Al trabajar con empresas especializadas como Optimal PVC SAC, accedes a un equipo que domina las normativas acústicas urbanas, especialmente en ciudades como Lima, donde el ruido es un problema creciente.




