
Cómo es el proceso de compra de ventanas antiruido en Optimal PVC SAC: paso a paso
julio 7, 2025
¿Tu departamento nuevo no tiene ventanas antiruido? Soluciones eficaces y rápidas
julio 8, 2025El ruido urbano es uno de los contaminantes más subestimados en las grandes ciudades, pero sus efectos en la salud están ampliamente documentados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido directrices claras sobre los niveles de ruido recomendables para garantizar el bienestar físico y mental de las personas. En Lima, donde el tráfico, las obras de construcción y las aglomeraciones urbanas generan un entorno acústico agresivo, tomar medidas para aislar el hogar del ruido se ha vuelto una necesidad más que una opción.
Recomendaciones de la OMS sobre niveles de ruido
Según la OMS, la exposición prolongada a ruidos superiores a 55 decibeles (dB) durante el día puede provocar molestias significativas, problemas cardiovasculares y alteraciones del sueño. Por la noche, este umbral baja a 40 dB, ya que durante el descanso el cuerpo necesita silencio para realizar sus procesos de recuperación.
Estos niveles de referencia tienen implicancias directas en cómo debe estar construido y equipado un hogar. Por ejemplo, una calle con tráfico constante puede generar entre 70 y 85 dB, superando ampliamente lo recomendado.
La OMS también advierte que el ruido ambiental crónico no solo afecta a nivel auditivo, sino que incrementa el riesgo de:
-
Estrés sostenido.
-
Hipertensión.
-
Bajo rendimiento académico en niños.
-
Trastornos del sueño.
-
Ansiedad e irritabilidad.
Fuentes comunes de ruido urbano en Lima
En Lima, las fuentes de ruido más frecuentes incluyen:
-
Tráfico vehicular en avenidas como Javier Prado, Brasil o la Panamericana.
-
Bocinas, alarmas y sirenas constantes.
-
Construcción de edificios o remodelaciones en zonas urbanas.
-
Discotecas, bares o locales comerciales con música elevada.
-
Zonas escolares en horarios de recreo.
-
Vuelos frecuentes en áreas cercanas al aeropuerto Jorge Chávez.
Estas situaciones son inevitables en una ciudad en constante crecimiento. Sin embargo, hay formas efectivas de reducir el impacto del ruido urbano en el hogar.
¿Cómo combatir el ruido urbano en casa?
1. Instalar ventanas antiruido de PVC
Una de las soluciones más eficientes y recomendadas para combatir el ruido urbano es la instalación de ventanas antiruido de PVC. Estas ventanas no solo incorporan doble vidrio y cámaras de aire que atenúan las vibraciones sonoras, sino que su perfil multicámara (como el exclusivo perfil Serie 70 que ofrecemos en Optimal PVC SAC) logra un cierre hermético que impide el paso del sonido.
Este tipo de ventanas puede reducir el ruido exterior en un 85% o más, creando un entorno mucho más saludable para dormir, trabajar o estudiar.
2. Aislar acústicamente paredes y techos
En viviendas muy expuestas al ruido (por ejemplo, departamentos en avenidas o zonas con discotecas), también puede aplicarse material aislante en paredes o techos, como paneles acústicos o lana de roca. Aunque la solución principal sigue siendo mejorar las ventanas, este refuerzo puede ser útil en casos extremos.
3. Usar cortinas gruesas o acústicas
Las cortinas acústicas son un complemento útil, aunque no sustituyen una buena ventana. Están fabricadas con materiales pesados que absorben parte del sonido, especialmente las frecuencias altas. Funcionan mejor en combinación con ventanas de alto rendimiento acústico.
4. Optimizar el diseño interior
El mobiliario, alfombras, libreros y tapices también ayudan a absorber y dispersar las ondas sonoras. En estudios o dormitorios, contar con estos elementos puede hacer una diferencia adicional en la acústica del espacio.
5. Elegir productos certificados
No todas las ventanas etiquetadas como «antiruido» cumplen con los estándares. Es importante que los vidrios y perfiles estén certificados. En Optimal PVC SAC trabajamos con materiales importados de Europa, diseñados específicamente para lograr aislamiento acústico de alto nivel, con pruebas técnicas que respaldan el rendimiento de cada unidad.
Importancia de actuar a tiempo
Esperar a que el ruido afecte el sueño o la salud mental no es necesario. Las recomendaciones de la OMS no son solo cifras, son alertas sobre los riesgos invisibles del entorno urbano. Si el ruido constante se ha convertido en parte de tu vida diaria, es momento de tomar acciones efectivas. La inversión en una ventana de calidad puede tener un impacto más positivo que muchos otros elementos del hogar.
🔎 ¿Quieres saber cómo se están transformando los espacios modernos con diseños innovadores? Descubre las tendencias 2025 en ventanas y puertas de PVC y elige opciones estéticas, funcionales y sostenibles para tus ambientes interiores y exteriores. 👉 [Conoce las nuevas tendencias aquí].




