
Ventanas para salas de reuniones: confort acústico, diseño moderno y privacidad
junio 24, 2025
¿Qué es un perfil multicámara en ventanas de PVC y por qué es importante?
junio 24, 2025Cuando se diseña un edificio corporativo moderno, cada detalle cuenta. La elección de las ventanas no se limita a criterios estéticos: involucra factores técnicos, funcionales, normativos y de eficiencia energética. Los arquitectos, encargados de proyectar espacios coherentes y sostenibles, tienen una lista concreta de requisitos que deben cumplirse al momento de seleccionar las ventanas para este tipo de construcción.
Conocer qué es lo que priorizan los arquitectos permite a fabricantes, instaladores y clientes finales tomar decisiones informadas que respondan a las exigencias del diseño contemporáneo.
1. Aislamiento acústico para entornos urbanos
Uno de los principales factores que consideran los arquitectos al diseñar oficinas, centros empresariales o edificios mixtos es el confort acústico. En zonas urbanas como San Isidro, Miraflores o Surco, donde predominan los edificios corporativos, el ruido del tráfico, obras públicas o actividades comerciales es constante.
Las ventanas deben ofrecer:
-
Vidrios con doble acristalamiento o laminados acústicos.
-
Perfiles herméticos (PVC multicámara o aluminio con rotura de puente térmico).
-
Sistemas de cierre multipunto que aseguren un sellado total.
El objetivo es reducir la transmisión de sonido entre el exterior y el interior, permitiendo que las reuniones, llamadas y trabajos de concentración se desarrollen sin interrupciones.
2. Alto desempeño térmico y eficiencia energética
Los edificios corporativos buscan cada vez más reducir el consumo energético, tanto por razones económicas como por normativas medioambientales. En este contexto, los arquitectos valoran ventanas que contribuyan al aislamiento térmico, disminuyendo la carga sobre los sistemas de aire acondicionado o calefacción.
Las ventanas con perfiles de PVC, especialmente con sistemas europeos como los que ofrece Optimal PVC SAC, permiten:
-
Evitar pérdidas de calor en invierno y el ingreso excesivo de calor en verano.
-
Mantener temperaturas estables en espacios de trabajo durante todo el día.
-
Obtener mejores calificaciones energéticas en la certificación de edificios sostenibles (como LEED o EDGE).
3. Estética y coherencia arquitectónica
El diseño exterior e interior de un edificio corporativo debe transmitir una imagen profesional, elegante y moderna. Por eso, los arquitectos priorizan ventanas que se integren de manera armoniosa al lenguaje visual del edificio.
Los factores que más influyen en la decisión estética son:
-
Color de los perfiles: blanco, gris antracita, negro o acabados tipo madera.
-
Tipo de apertura: batientes, corredizas o proyectantes según la necesidad de cada fachada.
-
Dimensiones y proporciones: se buscan ventanas amplias que aporten iluminación natural sin comprometer el aislamiento.
-
Compatibilidad con fachadas de vidrio o diseños modulares de estructura metálica.
En edificios corporativos premium, se prefiere el uso de ventanas de perfil europeo, con líneas limpias, sobrias y personalizables.
4. Durabilidad y bajo mantenimiento
Otro criterio esencial es la durabilidad del sistema de ventanas, ya que los edificios corporativos deben tener materiales de larga vida útil y poco mantenimiento. Los arquitectos prefieren ventanas que:
-
No se corroan con el paso del tiempo.
-
Resistan la exposición constante a la intemperie.
-
No requieran pintado o tratamiento periódico.
-
Permitan una limpieza fácil desde el interior.
En este sentido, el PVC se convierte en una excelente alternativa frente al aluminio sin RPT o a la madera, ya que no se oxida, no cambia de color con la exposición solar y no necesita cuidados especiales.
5. Seguridad y resistencia estructural
En el diseño de edificios corporativos también es clave la seguridad estructural, tanto para la protección contra robos como para resistir condiciones climáticas adversas. Las ventanas deben cumplir con estándares de resistencia y permitir la instalación de:
-
Vidrios templados o laminados de seguridad.
-
Cierres multipunto.
-
Refuerzos metálicos internos en los marcos.
-
Sistemas antipalanca u otros dispositivos de protección.
Los arquitectos también se aseguran de que las ventanas cuenten con certificaciones técnicas que validen su resistencia a impactos, viento, lluvia y presión estructural, especialmente en edificios altos o ubicados en zonas de costa.
6. Integración con automatización y tecnología
La arquitectura moderna incorpora cada vez más sistemas inteligentes. En edificios corporativos, es común que las ventanas deban ser compatibles con:
-
Sistemas de domótica para apertura y cierre automatizado.
-
Control de climatización centralizada.
-
Sensores de temperatura, humedad o ventilación.
-
Sistemas de cortinas automatizadas o vidrios con control solar.
Los arquitectos valoran los sistemas de ventanas que permiten esta integración sin necesidad de rediseñar la estructura original, lo cual posiciona mejor a soluciones de alta gama como las ofrecidas por proveedores especializados.
7. Rapidez y calidad en la instalación
En proyectos corporativos con cronogramas ajustados, los arquitectos priorizan proveedores que no solo ofrezcan un buen producto, sino también un proceso de instalación eficiente. Se busca:
-
Equipos capacitados que cumplan estándares técnicos.
-
Instalación limpia sin afectar otras etapas del proyecto.
-
Cumplimiento de fechas y protocolos de seguridad.
-
Supervisión técnica con planos y planos de detalle.
Empresas como Optimal PVC SAC, con experiencia en obra comercial y corporativa, brindan soporte técnico a arquitectos y constructoras para integrar los sistemas de ventanas al proyecto desde la etapa de planos.
8. Personalización según uso interior
Finalmente, los arquitectos también consideran el uso de los espacios interiores al momento de definir qué tipo de ventanas instalar. En oficinas ejecutivas, salas de reuniones, espacios de coworking o áreas de recepción, se puede necesitar:
-
Ventanas oscilobatientes para ventilación segura.
-
Cortinas tipo blackout integradas.
-
Vidrios control solar o reflectivos.
-
Soluciones de apertura silenciosa para evitar ruidos en ambientes de trabajo.
El objetivo es crear un ambiente coherente entre funcionalidad, estética y bienestar interior, sin descuidar ningún aspecto técnico.




