
Ventanas acústicas para hospitales y clínicas: soluciones de aislamiento efectivo en Lima
mayo 23, 2025
Ventanas antiruido para casas en Lima cerca del aeropuerto: aislamiento eficaz contra el ruido de aviones
mayo 26, 2025La contaminación acústica es uno de los problemas urbanos más frecuentes en ciudades como Lima, especialmente en distritos con alto tráfico vehicular, obras de construcción o zonas comerciales. En este contexto, las ventanas antiruido se han convertido en una necesidad para hogares, oficinas, clínicas y edificios residenciales. Sin embargo, no basta con elegir el material adecuado; también es fundamental seleccionar el tipo de apertura que brinde el mejor aislamiento acústico.
¿Por qué el tipo de apertura influye en el aislamiento acústico?
El nivel de insonorización que puede ofrecer una ventana depende no solo del tipo de vidrio o perfil, sino también del sistema de apertura. La razón es sencilla: cada mecanismo de apertura tiene un comportamiento distinto en cuanto a hermeticidad, es decir, la capacidad de sellar el espacio y evitar la filtración de sonido. Una ventana mal cerrada o con un sistema de baja presión de sellado puede permitir el paso del ruido exterior, anulando los beneficios del doble acristalamiento o del perfil de PVC.
Por eso, al momento de instalar ventanas antiruido, conviene evaluar cuidadosamente qué tipo de apertura es la más eficaz en función del espacio, uso y nivel de ruido en la zona.
Tipos de apertura más comunes en ventanas antiruido
1. Apertura oscilobatiente (abatible + basculante)
La apertura oscilobatiente combina dos formas de abrir una misma hoja:
-
Apertura abatible lateral, similar a una puerta
-
Apertura basculante superior, que permite ventilar sin abrir completamente
Este tipo de apertura ofrece uno de los mejores niveles de aislamiento acústico del mercado, ya que al cerrarse ejerce presión uniforme sobre todo el perímetro de la hoja, comprimiendo las juntas y creando un sello hermético.
Ventajas acústicas:
-
Doble junta de cierre en todo el marco
-
Excelente compresión del sistema al cerrarse
-
Evita fugas de sonido incluso en zonas de alto tráfico
-
Ideal para dormitorios, oficinas y clínicas
En Optimal PVC, fabricamos ventanas oscilobatientes con perfiles de Serie 70, lo que proporciona mayor espesor de cámaras de aire, mejorando aún más la aislación frente al ruido en comparación con las series 60, que usan otras empresas.
2. Apertura practicable (abatible lateral)
Este sistema se abre como una puerta hacia adentro o hacia afuera. Aunque es menos versátil que la oscilobatiente, sigue siendo una excelente opción para aislamiento acústico, especialmente si se instala con doble acristalamiento y juntas perimetrales.
Ventajas acústicas:
-
Gran hermeticidad al cerrarse
-
Buena opción para ambientes con espacio libre interior
-
Facilita la limpieza de los cristales
-
Compatible con vidrios laminados acústicos
Es una de las formas de apertura más recomendadas para quienes priorizan la reducción del ruido externo en salas, dormitorios y oficinas.
3. Apertura corrediza (corredera tradicional)
Las ventanas corredizas son comunes en departamentos pequeños por su practicidad y ahorro de espacio. Sin embargo, cuando se trata de aislamiento acústico, suelen tener desventajas.
Limitaciones acústicas:
-
Menor sellado perimetral
-
Menor presión de cierre (no hay compresión real en el marco)
-
Mayor riesgo de filtración de ruido entre las hojas
Existen versiones mejoradas de correderas, como las correderas elevables o herméticas, que incorporan juntas de goma de alta eficiencia y sistemas de presión para mejorar el aislamiento. Aun así, nunca alcanzan el nivel de hermeticidad de una ventana practicable u oscilobatiente.
En Optimal PVC solo recomendamos sistemas corredizos con tecnología avanzada cuando el espacio lo exige, y combinamos estas soluciones con vidrios laminados acústicos para compensar el nivel de insonorización.
4. Apertura proyectante o basculante superior
Este tipo de apertura, que se abre inclinando la hoja hacia adentro desde la parte superior, se usa generalmente en baños, lavanderías y ambientes pequeños. Aunque no es la mejor en aislamiento acústico, su diseño compacto permite usar juntas continuas que bloquean parcialmente el ruido.
Ventajas acústicas:
-
Hermeticidad decente para espacios pequeños
-
Compatible con doble acristalamiento
-
Se puede combinar con cámaras de aire internas para reforzar el aislamiento
No se recomienda como ventana principal en zonas ruidosas, pero sí puede ser útil en ambientes complementarios donde se requiere ventilación y cierto nivel de insonorización.
Comparativa de tipos de apertura según aislamiento acústico
| Tipo de apertura | Nivel de aislamiento acústico | Hermeticidad | Recomendado para |
|---|---|---|---|
| Oscilobatiente | Muy alto | Excelente | Dormitorios, salas, oficinas |
| Practicable (abatible) | Alto | Muy buena | Salas, habitaciones |
| Corredera tradicional | Bajo | Limitado | Ambientes secundarios |
| Corredera hermética | Medio | Buena | Donde no hay espacio para abrir |
| Proyectante superior | Medio | Buena | Baños, cocinas, lavanderías |
¿Qué recomendamos en Optimal PVC?
Para clientes que buscan un verdadero aislamiento acústico en Lima, donde los niveles de ruido urbano superan los 70 dB en zonas como Surco, San Borja, Jesús María o Magdalena, nuestra recomendación es optar por ventanas oscilobatientes o practicables con:
-
Perfiles de PVC Serie 70 (superiores en espesor y hermeticidad)
-
Vidrios laminados acústicos o dobles
-
Sellado perimetral completo con doble junta
-
Instalación profesional con espuma de poliuretano y sellado con silicona estructural
Estas combinaciones garantizan una reducción significativa del ruido exterior, mejorando la calidad de vida en espacios urbanos.




