
Cómo preparar tu hogar para instalar ventanas de PVC: paso a paso para una instalación perfecta
mayo 22, 2025
Cómo las ventanas de PVC ayudan a reducir el ruido en zonas urbanas de Lima
mayo 22, 2025Lima es una ciudad con una humedad relativa elevada durante todo el año. El fenómeno de la alta humedad, la nubosidad constante, y las lloviznas intermitentes hacen que los materiales utilizados en la construcción y remodelación de viviendas y oficinas deban adaptarse a estas condiciones particulares. Uno de los elementos más afectados por la humedad es el sistema de ventanas, ya que cumple funciones clave como la ventilación, el aislamiento térmico y acústico, y la protección del interior frente a las condiciones externas.
En este contexto, surge una pregunta frecuente entre arquitectos, ingenieros, residentes y propietarios de viviendas en Lima: ¿qué tipo de ventana es la más adecuada para climas húmedos como el de la capital peruana?
Las consecuencias de usar ventanas inadecuadas en zonas húmedas
El uso de ventanas fabricadas con materiales que no resisten la humedad puede derivar en múltiples problemas a corto y largo plazo:
-
Formación de moho en los marcos y sellos
-
Deformaciones en marcos de madera por absorción de agua
-
Corrosión en perfiles metálicos, especialmente si no son de aluminio anodizado o con rotura de puente térmico
-
Condensación constante en los cristales
-
Pérdida de aislamiento térmico y acústico
-
Fugas de aire y agua durante las lluvias o garúas limeñas
Por estas razones, es crucial elegir materiales y sistemas de cierre adecuados para combatir los efectos de la humedad.
Ventanas de madera: elegancia con limitaciones
La madera ha sido históricamente un material utilizado en la fabricación de ventanas por su estética cálida y su buen comportamiento térmico. Sin embargo, en climas como el limeño, su mantenimiento debe ser frecuente, ya que:
-
Es porosa, por lo que absorbe humedad con facilidad
-
Requiere barnizado o pintado periódico para evitar hongos
-
Se hincha o contrae con los cambios de temperatura y humedad
Aunque puede ofrecer buenos resultados en interiores, no se recomienda para ventanas exteriores en zonas de alta humedad a menos que tenga tratamientos específicos de resistencia al agua.
Ventanas de aluminio: resistentes, pero no aislantes
El aluminio es otro de los materiales más comunes para la fabricación de ventanas en Lima. Tiene varias ventajas en cuanto a resistencia estructural, durabilidad y bajo mantenimiento. Sin embargo, cuando se trata de humedad y aislamiento, presenta desventajas:
-
Es conductor térmico, lo que favorece la condensación en el marco
-
Puede presentar puntos fríos que causan humedad interna
-
Si no tiene rotura de puente térmico, transmite el frío y el calor al interior
-
Las versiones económicas pueden oxidarse con el paso del tiempo
Aunque existen soluciones de alta gama en aluminio con rotura de puente térmico y tratamientos anticorrosivos, el costo suele ser más elevado que otros materiales con mejor rendimiento global.
Ventanas de PVC: la mejor opción para humedad constante
El PVC (policloruro de vinilo) se ha convertido en el material líder para ventanas en climas húmedos como el de Lima, por sus múltiples características que lo hacen ideal para resistir ambientes salinos, nubosos y de condensación constante.
Beneficios del PVC para climas húmedos:
-
Impermeabilidad total: El PVC es un material no poroso, por lo que no absorbe agua ni humedad, evitando hongos y corrosión.
-
Aislante térmico natural: Gracias a su composición, reduce la transferencia de temperatura entre el interior y el exterior.
-
Evita la condensación: Al mantener una temperatura estable en el marco, reduce significativamente la formación de gotas de agua en los cristales.
-
No requiere mantenimiento: No necesita barniz, pintura ni tratamiento contra plagas o moho.
-
Alta durabilidad: Conserva sus propiedades durante décadas sin deterioro, incluso en zonas cercanas al mar.
¿Cómo se comportan las ventanas de PVC en distritos húmedos de Lima?
Distritos como Miraflores, Barranco, San Miguel, Chorrillos, Callao o La Punta presentan los niveles más altos de humedad por su cercanía al mar. En estas zonas, los usuarios reportan excelentes resultados con ventanas de PVC:
-
Mayor confort interior al no sentir el marco frío al tacto
-
Mejora del aislamiento acústico gracias al cierre hermético y el uso de doble vidrio
-
Reducción de filtraciones y corrosión en comparación con ventanas de aluminio
-
Ambientes libres de moho en muros cercanos a las ventanas
Composición ideal de una ventana de PVC para Lima
Para que el rendimiento sea óptimo, se recomienda optar por ventanas que tengan las siguientes características:
-
Perfiles multicámara de PVC europeo
-
Doble acristalamiento hermético (DVH) con cámara de aire o gas argón
-
Refuerzo interno galvanizado para mayor rigidez estructural
-
Herrajes perimetrales multipunto que garanticen un cierre estanco
-
Sellado con silicona neutra y espuma expansiva libre de CFC
Este tipo de configuraciones se encuentran disponibles en empresas especializadas como Optimal PVC SAC, que fabrica e instala ventanas herméticas a medida, pensadas para el clima limeño.
Tipos de apertura recomendados en zonas húmedas
El tipo de apertura también influye en la hermeticidad de una ventana. Algunas de las opciones más eficaces en zonas de alta humedad son:
-
Ventanas oscilobatientes: Permiten ventilación controlada sin comprometer el sellado.
-
Ventanas fijas + corredizas dobles: Combinan vistas amplias con aislamiento eficiente.
-
Ventanas abatibles de doble hoja: Garantizan cierre hermético y ventilación total cuando se necesita.
Evita sistemas corredizos tradicionales de aluminio sin cámara de cierre, ya que permiten filtraciones con el tiempo.
Qué evitar al elegir ventanas para climas húmedos
-
Marcos de aluminio sin rotura de puente térmico
-
Herrajes de baja calidad que se oxidan fácilmente
-
Instalaciones sin sellado perimetral profesional
-
Vidrios simples en zonas de alta condensación
La elección incorrecta puede generar problemas de humedad crónica en paredes, techos y ventanas.




