
Doble acristalamiento: cómo ahorrar energía y aumentar el confort en tu hogar
agosto 14, 2025
Mitos sobre las ventanas antiruido: lo que no te dicen
agosto 15, 2025La ciudad de Lima se caracteriza por su clima húmedo y salino, debido a su ubicación costera y a la presencia constante de neblina durante gran parte del año. Este ambiente puede afectar considerablemente los materiales de construcción, incluyendo las ventanas. Elegir correctamente el tipo de ventana no solo influye en la estética, sino también en la durabilidad, el mantenimiento y el confort dentro del hogar. Por eso, es importante conocer qué ventanas convienen más para Lima con este clima húmedo y cuáles ofrecen mejor resistencia y aislamiento.
Cómo influye la humedad de Lima en las ventanas
El clima de Lima presenta una humedad relativa alta, que ronda entre el 80% y 100% en los meses de invierno. Además, la cercanía al mar significa que el aire está cargado de sal, lo que acelera la corrosión de ciertos materiales. Esto puede generar:
-
Oxidación en metales sin protección.
-
Degradación de sellos y herrajes.
-
Aparición de moho o manchas en marcos y superficies.
-
Pérdida de hermeticidad por deformaciones o desgaste.
Por estas razones, es fundamental elegir ventanas diseñadas para soportar ambientes húmedos y salinos.
Materiales de ventanas y su comportamiento en climas húmedos
Ventanas de PVC
El PVC (policloruro de vinilo) es uno de los materiales más recomendados para Lima debido a:
-
Resistencia a la humedad y a la salinidad: No se oxida ni se corroe.
-
Bajo mantenimiento: Solo requieren limpieza periódica con agua y jabón.
-
Buen aislamiento térmico y acústico: Ayuda a mantener el confort en casa.
-
Variedad de diseños y colores: Permite personalizar el estilo sin afectar su durabilidad.
En zonas costeras, las ventanas de PVC son una excelente opción para evitar problemas de oxidación y alargar la vida útil de la carpintería.
Ventanas de aluminio con tratamiento especial
El aluminio es un material fuerte y ligero, pero en climas húmedos y salinos puede oxidarse si no está protegido. Por eso, para Lima es recomendable elegir:
-
Aluminio anodizado o con pintura electrostática: Estas capas protectoras evitan la corrosión.
-
Perfiles con rotura de puente térmico: Mejoran el aislamiento térmico y reducen la condensación.
-
Mantenimiento moderado: Requiere limpieza y cuidado para mantener el recubrimiento.
El aluminio tratado es ideal para quienes buscan resistencia y un diseño moderno con perfiles delgados.
Ventanas de madera tratada
Aunque la madera puede verse afectada por la humedad, con un tratamiento adecuado y mantenimiento regular es posible usarla en Lima:
-
Aplicación de selladores e impermeabilizantes para evitar absorción de agua.
-
Estética cálida y elegante, perfecta para estilos rústicos o clásicos.
-
Mantenimiento alto: Necesita retoques de barniz o pintura cada cierto tiempo.
Este tipo de ventana es recomendable solo para quienes están dispuestos a darle el cuidado que necesita.
Tipos de vidrio recomendados para el clima húmedo de Lima
Más allá del marco, el vidrio también es clave para el confort y durabilidad:
-
Vidrio doble con cámara de aire: Reduce la condensación y mejora el aislamiento.
-
Vidrio laminado: Ofrece mayor seguridad y disminuye la entrada de ruido.
-
Vidrios con tratamiento Low-E: Ayudan a controlar la temperatura interior y reducen el consumo energético.
Ventajas de elegir ventanas adecuadas para Lima
1. Mayor durabilidad
Los materiales resistentes a la humedad prolongan la vida útil de la ventana y evitan reemplazos frecuentes.
2. Reducción de mantenimiento
Optar por PVC o aluminio tratado significa menos gasto y tiempo en reparaciones.
3. Mejor aislamiento
Las ventanas diseñadas para climas húmedos también suelen tener un alto nivel de hermeticidad, lo que mejora el confort térmico y acústico.
4. Protección contra la corrosión
Evitan la oxidación y el deterioro por el aire salino típico de Lima.
Consejos para mantener ventanas en un clima húmedo
Incluso con materiales resistentes, es recomendable seguir ciertas prácticas:
-
Limpieza periódica: Retirar polvo, sal y humedad acumulada en marcos y vidrios.
-
Lubricar herrajes: Usar lubricantes adecuados para evitar corrosión en bisagras y cerraduras.
-
Revisar sellos y juntas: Cambiarlos si presentan desgaste para mantener la hermeticidad.
-
Evitar productos abrasivos: Pueden dañar el recubrimiento o acabado de la ventana.
Comparativa de materiales para Lima
| Material | Resistencia a la humedad | Mantenimiento | Aislamiento térmico | Estética | Costo |
|---|---|---|---|---|---|
| PVC | Excelente | Bajo | Alto | Variada | Medio |
| Aluminio tratado | Muy buena | Bajo-medio | Medio-alto | Moderna | Medio-alto |
| Madera tratada | Buena con mantenimiento | Alto | Alto | Cálida | Medio-alto |
Casos donde conviene más una u otra ventana
-
Departamentos cerca del malecón: PVC o aluminio anodizado, por su resistencia a la salinidad.
-
Casas en zonas con mucho viento y neblina: PVC con vidrios dobles para mayor aislamiento.
-
Viviendas con diseño clásico: Madera tratada, priorizando el mantenimiento.
Inversión y retorno
Aunque ventanas como las de PVC o el aluminio con tratamiento especial puedan tener un costo inicial más alto que modelos básicos, su durabilidad y bajo mantenimiento compensan la inversión a largo plazo. Además, el ahorro energético por un mejor aislamiento también ayuda a recuperar la inversión.
Conclusión
Elegir qué ventanas convienen más para Lima con este clima húmedo implica considerar resistencia a la corrosión, aislamiento, estética y mantenimiento. El PVC y el aluminio tratado destacan como las mejores opciones por su durabilidad y facilidad de cuidado, mientras que la madera tratada puede funcionar en casos específicos con el mantenimiento adecuado. Invertir en ventanas de calidad adaptadas al clima limeño es clave para garantizar confort y protección durante muchos años.




