
¿Funcionan igual las ventanas acústicas en pisos altos? Guía para departamentos en Lima
julio 14, 2025
Ventanas antiruido para recién mudados: guía para elegir correctamente en Lima
julio 14, 2025El ruido urbano se ha convertido en una de las principales molestias en muchas viviendas, especialmente en zonas transitadas de ciudades como Lima. Tráfico, obras, alarmas, discotecas y hasta vecinos ruidosos afectan la calidad de vida y el descanso. Para contrarrestar este problema, existen múltiples soluciones de aislamiento acústico que pueden implementarse en una casa, pero no todas tienen el mismo nivel de eficacia.
En este artículo presentamos un ranking detallado de las mejores soluciones antiruido para viviendas, evaluando su eficiencia, facilidad de instalación y retorno en bienestar. Esta información es clave tanto si estás reformando como si estás construyendo desde cero.
1. Ventanas antiruido de PVC: el elemento más crítico
¿Por qué están en el primer lugar?
El 60% del ruido exterior entra por las ventanas. Por ello, las ventanas antiruido son la primera y más efectiva barrera para detener el sonido. Las más eficientes están fabricadas con perfiles de PVC multicámara y doble vidrio hermético (DVH), especialmente si combinan con vidrios laminados acústicos.
Ventajas:
-
Aíslan hasta un 95% del ruido.
-
Combinan aislamiento térmico y acústico.
-
Requieren poco mantenimiento.
-
Estéticamente modernas.
Especificación recomendada:
-
Perfil PVC de 70 mm (como el exclusivo de Optimal PVC SAC).
-
Doble vidrio con cámara de 12-16 mm.
-
Laminado acústico PVB para mayor absorción de vibraciones.
Ubicaciones recomendadas: casas en avenidas como Benavides, Brasil, Arequipa, Javier Prado o en zonas cercanas a discotecas, colegios o mercados.
2. Puertas exteriores acústicas: el complemento ideal
Las puertas también son una vía de entrada del ruido, sobre todo las que conectan con patios, terrazas o la calle. Una puerta acústica debe tener una estructura sólida, sin huecos internos, con burletes perimetrales y, si es posible, doble hoja o marco reforzado.
Ventajas:
-
Disminuyen el paso de sonido de entradas principales.
-
También protegen contra corrientes de aire y polvo.
-
Pueden adaptarse a estilos modernos o clásicos.
Opciones comunes:
-
Puertas de PVC con núcleo sólido.
-
Puertas de madera densa con refuerzos acústicos.
-
Sellado con goma EPDM o burletes magnéticos.
Importante: La instalación es clave. Cualquier fuga en el marco puede anular su capacidad de aislamiento.
3. Paneles acústicos en paredes: solución interna efectiva
Los paneles acústicos decorativos o técnicos son perfectos para reducir el eco y mejorar la acústica interior. Son ideales si ya cuentas con ventanas antiruido y aún deseas mayor silencio, sobre todo en estudios, home office o habitaciones principales.
Tipos de paneles:
-
Espuma acústica de alta densidad.
-
Paneles fonoabsorbentes decorativos.
-
Paneles con lana de roca o fibra de vidrio.
Dónde aplicarlos:
-
Paredes compartidas con vecinos ruidosos.
-
Paredes que colindan con calles o estacionamientos.
-
Interiores de estudios de grabación o coworkings.
No bloquean el ruido externo por sí solos, pero son un gran complemento.
4. Techos con aislamiento acústico: necesarios en zonas con ruido aéreo
En viviendas de un solo piso o ubicadas cerca de aeropuertos, colegios o parques, el ruido también puede entrar por el techo. En estos casos se recomienda un techo con aislantes térmico-acústicos, sobre todo si se usan materiales livianos.
Materiales recomendados:
-
Lana de roca.
-
Espuma de poliuretano proyectada.
-
Planchas acústicas bajo el techo o el cielo raso.
Consideraciones:
-
Puede implicar obras más complejas.
-
Suele combinarse con aislamiento térmico.
Ideal para: casas en San Miguel, Callao, La Perla o en zonas expuestas al paso de aviones o alto viento.
5. Cortinas acústicas: apoyo funcional y decorativo
Aunque no bloquean el ruido por completo, las cortinas acústicas pueden disminuir las reverberaciones internas y aportar una capa más de protección, especialmente si se usan junto con ventanas antiruido.
Características:
-
Hechas de materiales pesados y densos (más de 300 g/m2).
-
Algunas tienen varias capas de tejido técnico.
-
Pueden personalizarse al estilo del ambiente.
Limitaciones: No reemplazan a una buena ventana ni bloquean ruido externo potente, pero ayudan con el confort interior.
6. Alfombras y mobiliario absorbente: para mejorar la acústica del interior
El mobiliario también contribuye al confort acústico. En casas con superficies duras (pisos cerámicos, paredes lisas), el sonido rebota más. Por eso es recomendable:
-
Usar alfombras gruesas en salas o habitaciones.
-
Colocar estanterías llenas de libros en paredes colindantes.
-
Instalar cuadros acústicos o telas en paredes desnudas.
No bloquean el ruido exterior, pero disminuyen la percepción del eco.
¿Cómo combinar estas soluciones?
Lo más efectivo es una solución integral, que empiece por cerrar las vías de entrada del sonido (ventanas y puertas) y luego mejore la absorción del ruido interior. El orden sugerido para maximizar resultados es:
-
Cambiar ventanas por antiruido de PVC.
-
Reforzar puertas principales.
-
Aplicar paneles acústicos en muros problemáticos.
-
Aislar techos si el problema es de ruido aéreo.
-
Complementar con elementos internos absorbentes.
En Optimal PVC SAC somos especialistas en la instalación profesional de ventanas y puertas antiruido con tecnología europea, y contamos con la exclusiva Serie 70 de perfiles PVC que ofrece uno de los mejores niveles de aislamiento acústico del mercado peruano.




