
Ventanas antirruido para viviendas en zonas con alta actividad sísmica: ¿son necesarias?
octubre 14, 2025
Guía 2025: Cómo elegir ventanas antirruido para dormitorios
octubre 27, 2025¿Vives en una zona donde el viento sopla con fuerza y te preguntas si las ventanas antirruido realmente pueden protegerte del sonido y de las corrientes de aire? 🌬️ Este es un tema que genera muchas dudas, sobre todo en zonas costeras o urbanizaciones altas donde el viento es constante. En este artículo te explicaremos cómo funcionan las ventanas antirruido, qué tan efectivas son frente al viento y qué debes tener en cuenta al elegirlas.
Cómo funciona una ventana antirruido
Las ventanas antirruido están diseñadas con tecnología especial para reducir la transmisión del sonido exterior al interior de la vivienda. No se trata solo de un vidrio grueso: su eficacia depende de una combinación de factores:
-
Cristales laminados o dobles (DVH o Doble Vidrio Hermético) que atrapan las ondas sonoras.
-
Cámaras de aire selladas, que actúan como una barrera natural frente al ruido y las variaciones de temperatura.
-
Perfiles de PVC herméticos, que impiden la filtración del aire y del sonido.
-
Burletes de goma o silicona, que sellan los bordes y eliminan vibraciones.
Gracias a esta estructura, una ventana antirruido puede reducir hasta el 90% del ruido exterior, siempre que esté bien instalada y fabricada con materiales de calidad.
Ventanas antirruido y viento: ¿cómo se comportan?
Cuando hablamos de zonas con mucho viento, no solo hay que pensar en el ruido que genera el viento, sino también en su presión y posibles filtraciones. Aquí es donde las ventanas antirruido muestran otra gran ventaja: su alta hermeticidad.
1. Hermeticidad frente al viento
Las ventanas antirruido de PVC o aluminio con rotura de puente térmico poseen cierres multipunto y juntas de goma que garantizan un sellado completo. Esto evita que el aire entre o silbe a través de los marcos.
En comparación con las ventanas de madera o aluminio simple, la diferencia es abismal: mientras las tradicionales permiten el paso del viento y polvo, las de PVC se mantienen completamente cerradas, incluso bajo ráfagas intensas.
2. Aislamiento acústico del viento
El viento produce un sonido característico, una especie de zumbido o silbido al chocar contra superficies. Las ventanas antirruido, gracias a su estructura multicapa y al uso de vidrios laminados asimétricos, bloquean ese ruido de manera muy efectiva.
Por ejemplo, un vidrio 6+6 mm con cámara de aire de 12 mm puede reducir de forma notable los decibelios generados por el viento.
3. Reducción de vibraciones
Otro punto importante es la vibración. En zonas ventosas, las ventanas mal selladas o con vidrios delgados suelen vibrar, generando molestos ruidos. Los perfiles de PVC reforzados y los vidrios laminados de las ventanas antirruido absorben estas vibraciones, proporcionando mayor estabilidad estructural y silencio.
¿Qué tipo de ventana antirruido es mejor para zonas con viento?
No todas las ventanas antirruido tienen el mismo nivel de resistencia al viento. Si vives en una zona de vientos fuertes —como edificios altos o áreas abiertas— lo ideal es elegir modelos que combinen aislamiento acústico y estanqueidad.
Ventanas de PVC con doble vidrio hermético (DVH)
Este tipo de ventana es una de las más recomendadas. El PVC es un material que no se deforma con el calor ni con la presión del viento. Además, su sistema multicámara y su capacidad de sellado ofrecen un rendimiento superior.
Ventajas principales:
-
No permiten filtraciones de aire.
-
Mantienen el confort térmico.
-
Reducen drásticamente el ruido del viento y del tráfico.
-
No requieren mantenimiento frecuente.
Vidrios laminados con cámara de aire
Si el ruido del viento es tu principal problema, opta por vidrios laminados acústicos con capas de butiral (PVB) o EVA, y una cámara de aire intermedia. Este diseño no solo amortigua el sonido, sino que refuerza la estructura ante el impacto del viento.
Cierres multipunto y sellos perimetrales
La calidad de los herrajes y sellos influye directamente en la efectividad de la ventana. Los cierres multipunto distribuyen la presión del viento de forma uniforme, evitando fugas o vibraciones. Asegúrate de que tu ventana tenga burletes dobles o triples, especialmente en los bordes.
Beneficios adicionales de las ventanas antirruido en climas ventosos
Instalar ventanas antirruido no solo te protege del ruido. En zonas donde el viento es constante, también obtienes beneficios adicionales que mejoran la comodidad y la eficiencia energética de tu hogar:
1. Menor pérdida de temperatura interior
El viento suele enfriar las superficies exteriores de los edificios. Con ventanas convencionales, ese frío se filtra fácilmente al interior. Las ventanas antirruido con doble vidrio actúan como una barrera térmica, manteniendo la temperatura estable y reduciendo el consumo de calefacción o aire acondicionado.
2. Mayor durabilidad estructural
Los perfiles de PVC o aluminio reforzado resisten la presión del viento sin deformarse. En cambio, materiales más ligeros como la madera o el aluminio delgado pueden aflojarse con el tiempo. Por eso, las ventanas antirruido de PVC son una inversión a largo plazo.
3. Estabilidad y confort acústico
El silencio es sinónimo de bienestar. En zonas con viento, el ruido ambiental puede ser constante, afectando la concentración y el descanso. Una buena ventana antirruido crea un ambiente más tranquilo, estable y acogedor, incluso durante tormentas o vientos fuertes.
4. Protección contra polvo y humedad
El viento no solo trae ruido: también levanta polvo, arena y humedad. Las ventanas antirruido con sellado hermético impiden que estos elementos ingresen al interior, ayudando a mantener tu hogar más limpio y protegido.
Mantenimiento y cuidados en zonas ventosas
Aunque las ventanas antirruido requieren poco mantenimiento, en zonas con viento intenso es recomendable realizar una revisión anual para mantener su rendimiento.
Recomendaciones básicas:
-
Limpia los burletes y marcos con un paño húmedo para evitar acumulación de polvo.
-
Verifica que los cierres multipunto se ajusten correctamente.
-
Revisa el estado de las juntas de silicona. Si notas desgaste, reemplázalas.
-
Evita usar productos abrasivos que puedan dañar el PVC o el vidrio.
Cómo saber si tus ventanas antirruido están funcionando correctamente
Si sientes corrientes de aire, escuchas silbidos o notas vibraciones, puede que la instalación no sea la adecuada. En ese caso, lo mejor es contactar a un especialista para evaluar el sellado.
Empresas como Optimal PVC SAC en Lima, por ejemplo, realizan evaluaciones personalizadas y reemplazo de ventanas convencionales por sistemas antirruido de PVC, garantizando resultados visibles desde el primer día.
Preguntas frecuentes sobre ventanas antirruido y viento
¿Las ventanas antirruido bloquean completamente el ruido del viento?
No lo eliminan al 100%, pero pueden reducirlo hasta en un 90%. El grado de aislamiento depende del tipo de vidrio, el sellado y la calidad del marco.
¿Qué material es mejor para zonas ventosas: PVC o aluminio?
El PVC ofrece mejor hermeticidad y aislamiento acústico. El aluminio con rotura de puente térmico también es una buena opción, pero el PVC suele ser más eficiente frente a filtraciones de aire.
¿Las ventanas antirruido se deforman con el viento?
No. Los perfiles de PVC reforzados están diseñados para resistir la presión del viento sin deformarse, manteniendo su forma y sellado intactos durante años.
¿Es necesario instalar cortinas acústicas si ya tengo ventanas antirruido?
No es obligatorio, pero puede potenciar el aislamiento en zonas extremadamente ventosas. Las cortinas acústicas son un complemento útil, aunque las ventanas por sí solas suelen ser suficientes.




