
Ventanas con doble acristalamiento: beneficios clave y cuándo instalarlas
junio 12, 2025
Cómo influye el espesor del vidrio en el aislamiento acústico de ventanas
junio 12, 2025Los edificios multifamiliares requieren soluciones constructivas que sean eficientes, duraderas y estéticamente armoniosas. Las ventanas de PVC se han posicionado como una de las mejores alternativas para este tipo de edificaciones, ya que combinan tecnología, aislamiento y funcionalidad. Además, su integración en proyectos verticales favorece la eficiencia energética y la calidad de vida de los residentes, factores claves en zonas urbanas como La Molina, Surco o San Miguel.
A continuación, te presentamos las cinco principales ventajas de optar por ventanas de PVC en construcciones multifamiliares, especialmente cuando se combinan con perfiles europeos de alto rendimiento como los que utilizamos en Optimal PVC SAC.
1. Excelente aislamiento acústico para ambientes urbanos
Una de las mayores preocupaciones en edificios multifamiliares es el ruido. Tránsito vehicular, obras, zonas comerciales y alta densidad poblacional generan niveles de sonido constantes que afectan la calidad del descanso y la concentración.
Las ventanas de PVC con doble acristalamiento (DVH) ofrecen una barrera eficaz contra el ruido. Su cámara de aire entre cristales y el sistema de cierre hermético impiden el paso de ondas sonoras, lo cual:
-
Mejora la experiencia de vida en zonas ruidosas.
-
Protege el confort interior en dormitorios y estudios.
-
Reduce el estrés derivado del ruido ambiental.
Este tipo de aislamiento es especialmente valorado en departamentos ubicados en avenidas principales o cerca de zonas de alto tránsito.
2. Ahorro energético en climatización
Los edificios multifamiliares suelen consumir grandes cantidades de energía, especialmente en departamentos que utilizan aire acondicionado, calefacción o termas eléctricas. Las ventanas de PVC ayudan a mantener una temperatura interior más estable gracias a su capacidad de aislamiento térmico.
Este aislamiento se logra gracias a:
-
La baja conductividad térmica del PVC.
-
El diseño multicámara de los perfiles.
-
La hermeticidad del sistema con burletes de goma coextrusionada.
El resultado es un menor uso de equipos eléctricos para calentar o enfriar los espacios, lo cual:
-
Reduce el gasto en electricidad.
-
Disminuye la huella de carbono del edificio.
-
Aumenta la eficiencia energética de la propiedad.
Además, su uso contribuye al cumplimiento de normativas de construcción sostenible o certificaciones de eficiencia energética.
3. Durabilidad frente al clima y al uso intensivo
Los materiales de una edificación multifamiliar deben resistir tanto las condiciones climáticas como el uso prolongado por parte de decenas o cientos de personas. El PVC ofrece una vida útil prolongada sin necesidad de mantenimiento frecuente, incluso en zonas de alta humedad o exposición solar directa.
Ventajas que aportan a la durabilidad:
-
No se oxidan ni se corroen, a diferencia del aluminio.
-
No requieren pintura periódica.
-
Resisten rayos UV, humedad, salitre y cambios térmicos.
Esto se traduce en menores costos de mantenimiento para las juntas de propietarios o administradores del edificio y un aspecto uniforme en todas las unidades habitacionales a lo largo del tiempo.
4. Seguridad reforzada con sistemas modernos
En edificios multifamiliares, la seguridad es una prioridad. Las ventanas de PVC permiten incorporar sistemas de vidrios templados, laminados y multipunto de cierre, que elevan significativamente el nivel de protección.
Algunos beneficios específicos:
-
Difícil apertura desde el exterior gracias a sus herrajes multipunto.
-
Posibilidad de integrar cerraduras de seguridad.
-
Vidrios que no se desprenden en caso de impacto o intento de robo.
En departamentos del primer y último piso, o en zonas vulnerables, estas características ofrecen tranquilidad adicional a los residentes.
5. Uniformidad estética y personalización por proyecto
La apariencia del edificio es un valor agregado tanto para la venta como para el arriendo de departamentos. Las ventanas de PVC permiten una gran personalización, manteniendo la uniformidad visual que exigen los reglamentos internos de condominios y juntas vecinales.
Opciones disponibles:
-
Perfiles en colores estándar (blanco, gris, negro) o foliados tipo madera.
-
Sistemas corredizos, batientes, oscilobatientes, pivotantes o mixtos.
-
Compatibilidad con mamparas y puertas balconeras.
Esto facilita que el proyecto mantenga una estética moderna y coherente, al tiempo que se adapta a las necesidades de cada unidad funcional.
En proyectos donde se prioriza el diseño y la funcionalidad, las ventanas de PVC con perfiles europeos garantizan un resultado visual atractivo, con un rendimiento técnico de alta gama.




