
Innovaciones en ventanas de PVC: lo último en tecnología para el 2025 en Lima
mayo 29, 2025
Tendencias 2025 en colores y acabados de ventanas de PVC: guía para elegir
mayo 29, 2025La elección de ventanas adecuadas en una ciudad como Lima no puede desligarse del clima particular que caracteriza a la capital del Perú. Lima tiene un clima húmedo, con alta presencia de salitre en zonas cercanas al mar, variaciones térmicas suaves, pero con una constante humedad relativa que afecta a las construcciones y acabados, incluyendo puertas y ventanas. En este contexto, las ventanas de PVC se presentan como una de las mejores opciones para quienes buscan durabilidad, confort térmico y resistencia al clima limeño.
¿Cómo es el clima limeño y qué implicancias tiene en las ventanas?
Lima posee un clima desértico subtropical, con una humedad relativa que puede superar el 90%, especialmente en los meses de invierno. A diferencia de otras ciudades andinas o amazónicas, Lima no presenta lluvias intensas, pero sí una constante llovizna (garúa), neblina, humedad salina en distritos costeros como Miraflores, Chorrillos, San Miguel o La Punta, y un ambiente salitroso que puede deteriorar fácilmente los materiales metálicos o de baja calidad.
Este tipo de clima exige soluciones arquitectónicas específicas para mantener los interiores secos, libres de corrosión, y con una temperatura estable durante el año. Las ventanas de PVC son ideales en este escenario por varias razones técnicas.
Ventanas de PVC: resistencia a la humedad y al salitre
Una de las características principales del PVC (policloruro de vinilo) es su resistencia a la corrosión, a diferencia de ventanas de aluminio o madera sin tratamientos adecuados. El PVC no se oxida, no se pudre y no necesita mantenimiento constante, lo que lo convierte en un material ideal para viviendas en zonas húmedas como Lima.
Las ventanas de PVC también cuentan con soldaduras térmicas en las esquinas que aseguran la hermeticidad, evitando filtraciones de agua, humedad o aire. Esto es especialmente útil en distritos donde la garúa penetra fácilmente por rendijas mal selladas, afectando paredes, marcos de puertas y techos.
Eficiencia térmica en un clima con variaciones sutiles
Aunque Lima no presenta temperaturas extremas, sí se siente una diferencia térmica importante entre el día y la noche, y entre estaciones. En invierno, la sensación de frío se ve amplificada por la humedad del aire, y en verano el calor se concentra en viviendas sin buena ventilación.
Las ventanas de PVC con vidrio doble (DVH) o vidrio laminado ayudan a mejorar la eficiencia térmica, reduciendo la transferencia de calor y frío desde el exterior. Esto no solo se traduce en mayor confort, sino también en ahorro energético, especialmente en viviendas que utilizan calefactores o aire acondicionado.
Reducción de la condensación en zonas húmedas
Otro problema recurrente en Lima es la condensación en los cristales de las ventanas durante los meses más fríos. Esto ocurre cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie fría, generando gotas de agua que se acumulan en los marcos y pueden derivar en moho.
Las ventanas de PVC, especialmente si cuentan con perfiles multicámara y vidrio insulado, reducen significativamente este efecto al mantener una mejor temperatura en la superficie interior. En comparación con ventanas de aluminio, las de PVC tienen un menor coeficiente de conductividad térmica, lo que significa que no se enfrían tanto por dentro y, por ende, condensan menos.
Hermeticidad y aislamiento acústico para zonas urbanas limeñas
Lima es una ciudad ruidosa, con avenidas de alto tráfico, construcciones constantes, mercados, transporte público y zonas industriales. La humedad limeña no solo deteriora ventanas mal instaladas, sino que también puede afectar la eficiencia del aislamiento acústico si existen filtraciones o marcos que se expanden con el clima.
Las ventanas de PVC garantizan una alta hermeticidad gracias a sus cierres de doble contacto, burletes de sellado perimetral y sistemas de herraje multipunto. Esto no solo bloquea la entrada de polvo y humedad, sino que también permite un mayor aislamiento del ruido externo, fundamental en zonas como San Isidro, Jesús María, La Victoria o Lince.
Durabilidad frente al ambiente costero limeño
Los distritos limeños cercanos al mar sufren con mayor intensidad los efectos del salitre y la brisa marina, que pueden corroer perfiles de aluminio expuestos o hinchar maderas mal protegidas. El PVC es inerte al salitre, no se degrada con la exposición al aire salino y no requiere pinturas protectoras ni mantenimientos constantes.
Esto convierte a las ventanas de PVC en una opción especialmente recomendada para casas o departamentos en Barranco, Magdalena, Callao o cualquier otra zona de costa limeña.
Diferencias en la calidad del PVC según el proveedor
No todos los perfiles de PVC son iguales. En Lima, muchas empresas trabajan con Serie 60, un sistema más económico pero menos eficiente en cuanto a aislamiento térmico y acústico. En Optimal PVC SAC, utilizamos Serie 70, una perfilería de mayor espesor y multicámara, ideal para climas húmedos como el de Lima y para quienes buscan el mejor rendimiento en sus ventanas.
Además, trabajamos con herrajes multipunto, burletes de alta calidad, acristalamiento doble y procesos de instalación profesionales que aseguran la máxima eficiencia del producto final.
Elección del tipo de apertura y herrajes adecuados
En climas húmedos como el limeño, es importante también elegir el tipo de apertura de la ventana. Las ventanas abatibles u oscilobatientes ofrecen mayor hermeticidad que las correderas tradicionales, ya que presionan el marco al cerrar y sellan con mayor fuerza. Este tipo de sistema también favorece la ventilación controlada sin dejar pasar agua o aire.
En Optimal PVC SAC recomendamos sistemas abatibles u oscilobatientes en zonas expuestas a la humedad, neblina o brisa marina, ya que aseguran una larga vida útil del sistema sin filtraciones.




